Aunque el primer puente estático de Sevilla no se construyó hasta mediados del siglo XIX (Puente de Triana), contando con el histórico Puente árabe de Barcas en total han existido ya 25 puentes sobre el río Guadalquivir a su paso por la ciudad (río abajo de La Algaba), y 18 de ellos siguen en activo. Recordemos que no han existido, ni existen, más puentes río abajo de Sevilla, en el largo recorrido del Guadalquivir hasta su desembocadura.
En esta cuenta, se han incluido los dos últimos puentes construidos en el siglo XXI, el Puente de la Línea 1 del Metro y la Pasarela de San Jerónimo, aunque este último es una pasarela peatonal próxima al extremo norte de la Dársena. Y no se incluyen los puentes basculantes para salvar los 39 metros de anchura de la nueva Esclusa Puerta del Mar (35m de manga útil), dedicados al mantenimiento y a trabajos o transporte portuarios.
Salvo el puente de Triana y los dos comentados del XXI, todos los demás puentes en activo se construyeron en el siglo XX, y 9 de ellos en el contexto o en los años previos a la Exposición Universal de 1992, representando el 36% del total de los puentes construidos en el entorno de Sevilla y el 50% de los que permanecen en activo.
Plano 1. Puentes en el entorno de Sevilla
1. Puentes en activo del entorno de Sevilla
1A. Puentes en activo de la Dársena del Guadalquivir
Si consideramos sólo los puentes de la Dársena, en total han existido 14 puentes y 10 de ellos siguen en activo.
De los 10 puentes que permanecen en activo, sólo dos, el Puente de Triana y el de San Telmo, son anteriores a la constitución de la Dársena (1951), y por tanto, los únicos que estuvieron expuestos al cauce vivo del río y las grandes avenidas. Estos, junto al Puente de los Remedios de 1968, son los tres únicos puentes de la Dársena en activo anteriores a la Expo'92. Otros seis puentes se construyeron o inauguraron poco antes de la Expo'92 (incluido el Puente del Centenario aunque ya se había proyectado con anterioridad), y el décimo es posterior a la Expo, la Pasarela peatonal de San Jerónimo.
Puentes de la Dársena, de norte a sur:
- Pasarela de San Jerónimo (2011)
- Puente del Alamillo (1991)
- Puente de La Barqueta (1991)
- Puente de La Cartuja (1991)
- Puente del Cristo de la Expiración (1991)
- Puente de Isabel II o de Triana (1852)
- Puente de San Telmo (1931)
- Puente de Los Remedios (1968)
- Puente de Las Delicias (1991)
- Puente del Centenario (1991)
1B. Puentes en activo del actual cauce vivo del Guadalquivir
Los puentes del actual cauce vivo del río son ocho, y todos siguen en activo. El más antiguo es el de San Juan de Aznalfarache construido en 1930 antes de la Corta de Triana, tres con la Corta de La Cartuja inaugurada en 1982, otros tres son del tiempo de la Expo'92, y por último, el de la Línea 1 del Metro de 2009.
Puentes del cauce vivo, de norte a sur:
- Puente Ferroviario Sevilla-Huelva (1991)
- Puente de la Corta (1991)
- Puente de Camas o de la Señorita (1982)
- Puente del Patrocinio (1982)
- Puente de la Reina Sofía (1991)
- Puente del Rey Juan Carlos I (1981)
- Puente de S. Juan de Aznalfarache (1930)
- Puente de la Línea 1 del Metro (2009)
2. Puentes del entorno de Sevilla ya desaparecidos
Son siete los puentes desmantelados o derribados, cuatro del cauce histórico y tres de un cauce artificial ya desaparecido o soterrado, la Corta de la Vega de Triana. Los puentes del cauce histórico desmantelados son anteriores a la constitución de la Dársena, aunque el Puente de Hierro o de Alfonso XIII de 1926, permanecería en la misma hasta 1998.
Del cauce histórico:
- Puente de Barcas (1171-1852)
- Puente de Alfonso XII (1880-1958)
- Pasarela del Agua (1898-1958)
- Puente de Alfonso XIII (1926-1998)
De la Corta de la Vega de Triana:
- Puente del Patrocinio I (1949-1991)
- Puente del Patrocinio II (1971-1991)
- Puente del Ferrocarril Sevilla-Huelva de la Vega de Triana (1943-1991)
Descripción de todos los puentes construidos sobre el Guadalquivir en el entorno de Sevilla, distribuidos por su localización y año de construcción.
1 - Puentes del cauce histórico y Dársena
1.1. Anteriores a la Expo´92
1.2. Del tiempo de la Expo´92
1.3. Otros más recientes
2 - Puentes de la Corta de la Vega de Triana
3 - Puentes del actual cauce vivo
1.1. - Los puentes del cauce histórico y la Dársena anteriores a la Expo´92, por año de construcción
Puente de Barcas, de origen árabe, fue el primer puente de Sevilla, y el único durante siete siglos (1171-1852), por la complejidad e inestabilidad del terreno arenoso, las crecidas del río, y cuando existieron proyectos firmes de construir un puente sólido a partir del siglo XVI, lo impediría la situación económica.
Durante todo ese tiempo fue el único paso para cruzar a pie el Guadalquivir en todo su trayecto desde Sevilla hasta la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, y la única conexión del arrabal de Triana con la ciudad, entre el Castillo de San Jorge y la Puerta de Triana de la antigua muralla de Sevilla.
En 1852 fue sustituido por fin por el Puente de Triana, y durante su construcción en el mismo lugar, el de Barcas se trasladó a la altura de la Plaza de Toros o Puerta del Arenal de 1845 a 1852, siendo después desmantelado.
Un puente flotante estaba sujeto con cadenas entre las barcazas a las dos orillas y con anclas al fondo del río. El coste de su mantenimiento era elevado, porque necesitaba una reconstrucción constante por el desgaste de sus materiales por el agua y la corriente, y era frecuente que se destrozara por completo en las crecidas del río.
Las dos famosas embestidas de la flota castellana del norte de Bonifaz, que destruyeron el puente y sus cadenas en 1248, fueron fundamentales para la reconquista de Sevilla por Fernando III.
Puente de Isabel II, el puente de Triana (1852), obra de Steinacher y Bernardet, aunque finalizada por Canuto Corroza. Con su estructura de hierro sobre pilares de piedra, es el primer puente estático en el suelo de Sevilla, sustituto del Puente de Barcas árabe, por tanto, es el puente más antiguo que puedes ver en la ciudad y uno de los puentes de hierro en uso más antiguos de España.
Aunque el de Triana es de mayor envergadura, se realizó a semejanza de un puente de París, dicen que sugerido por los duques de Montpensier, el antiguo puente del Carrousel de Polonceau de 1834, que tuvo que ser sustituido antes de cumplir su primer siglo por daños en su estructura de hierro y madera (1930).
En el de Triana no se empleó madera, se utilizó hierro de la fundición San Antonio de Narciso Bonaplata, uno de los promotores de la Feria. Pero también ha tenido numerosos problenas en su peculiar estructura de soporte y ha estado a punto del derribo con varios proyectos de sustitución. Los años 60 y 70 del siglo XX fueron especialmente polémicos, a pesar de que ya no sufría las corrientes y crecidas del cauce vivo del río, pero tenía que soportar un mayor peso por el tráfico creciente de vehículos.
La amenaza de derribo estuvo a punto de concretarse a mediados de los 70. En 1974, tras anteriores reforzamientos de su estructura, un crujido en la misma obligó a su cierre con la intención firme de su sustitución a pesar de la fuerte oposición popular. Finalmente se realizó su reparación en profundidad sustituyendo su estructura de soporte por una viga cajón metálica apoyada en los estribos, y los aros del puente pasaron a ser piezas meramente ornamentales. En 1976, gracias a las insistentes manifestaciones populares, el puente fue catalogado Monumento Histórico Nacional, obligando en cierta forma a su restauración frente a las amenazas de derribo del Ministerio, siendo "reinaugurado" en 1977 tras concluir las obras.
Tres arcos metálicos sobre dos pilares de piedra en el río, 149m de largo y 7m de ancho.
Puente de Alfonso XII (1880-1958), el segundo puente fijo metálico de Sevilla, y el primero sobre el Guadalquivir de la línea de Ferrocarril Sevilla-Huelva inaugurada en 1880 por la compañía privada MZA, con su estación en la Plaza de Armas. En 1901 la empresa construyó la Estación de Córdoba y tras la guerra civil el tendido ferroviario se nacionalizó pasando a manos de RENFE. La estación continuó funcionando como terminal de las líneas con salida y trayecto final en Sevilla hasta 1990.
Con las obras previas a la costitución de la Dársena a mediados del siglo XX, la Corta de la Vega de Triana y el aterramiento de Chapina, el puente de Alfonso XII quedó en seco y se construyó otro puente de hierro para salvar el nuevo cauce. Durante 15 años coincidieron los dos puentes, siendo desmantelado el de Alfonso XII en 1958, al finalizar la urbanización de Chapina.
El puente contaba con cinco vanos de hierro de 50m, sobre seis pilares metálicos rellenos de hormigón y estribos.
Esta línea de ferrocarril del oeste, necesitó hasta cuatro puentes distintos por las modificaciones que se fueron realizando en el cauce del Guadalquivir durante el siglo XX. Para mayor información, ver las fotos aéreas evolutivas de la ciudad en la subpágina "Puente ferroviario Sevilla-Huelva".
Pasarela o Pasadera del Agua, el Puente de Tablas (1898-1958). Puente peatonal de hierro obra de Artur Friend y Alfonso Escobar, con una estructura de hierro similar a la del cercano Puente de Alfonso XII. Llevaba las canalizaciones del agua del Aljarafe y la Sierra Norte, y lo construyó la empresa contratada en 1883 para tal fin, la Seville Water Works Company, "el agua de los ingleses" para los sevillanos. Se encontraba entre el puente de Alfonso XII y el de Triana, aproximadamente en la localización actual del Puente del Cristo de la Expiración. Como el puente de Alfonso XII, también se desmanteló tras el aterramiento de Chapina.
Tres vanos de hierro de 70m, sobre pilares metálicos rellenos de hormigón.
El Puente de Alfonso XII, la Pasarela del Agua, y el Puente de Triana, los únicos tres puentes de Sevilla durante el primer cuarto del siglo XX.
Puente de Alfonso XIII, el "puente de hierro" o "puente móvil" (1926-1998), de José Delgado Brackenbury, sobre proyecto de la estructura metálica de la Maquinista Terrestre Marítima (MTM). Para el tráfico urbano y el ferrocarril del puerto, conectó el nuevo sur de Sevilla de la Exposición Iberoamericana de 1929 con Tablada.
Cuarto puente fijo metálico de Sevilla, y primero elevable, permitía el paso de los barcos a los muelles de las Delicias, y gracias al entonces también elevable puente de San Telmo terminado en la misma época, podían llegar a los antiguos muelles del centro de la ciudad y Triana, hasta el Puente de Isabel II.
Construido en seco en la nueva Corta de Tablada, antes de comunicarla con el cauce vivo del río, con un ángulo de 56° respecto al cauce para permitir el torno del ferrocarril. El puente se tenía que cerrar al tráfico urbano para permitir el paso de los barcos y para el tránsito del tren del puerto.
Fue inaugurado por Alfonso XIII en 1926, junto a la Corta de Tablada y el nuevo Puerto, dentro del proyecto de mejoras de Luis Moliní. Una solemne inauguración con la llegada de los héroes del Plus Ultra a bordo del crucero argentino Buenos Aires, que los trajo de vuelta a España tras su vuelo y hazaña trasatlántica (imagen central).
Fue sustituido en 1991 por el Puente de las Delicias, pero no se llegó a retirar hasta 1998 por la presión popular. Su estructura metálica ya desmantelada, se colocó primero en el muelle próximo de Las Delicias, con idea de que fuera trasladada después a otro punto del río como puente peatonal, pero desde el 2003 está abandonada cerca del muelle del Batán. En la tercera imagen del puente, se puede ver detrás de su sustituto, el Puente de las Delicias, durante uno de los actos de la Expo'92.
Cinco vanos, tres sobre el río, con estructura de acero sobre pilares de ladrillo. La plataforma central de 56m, era abatible en dos partes por dos motores independientes eléctricos y manuales, accionados desde una caseta central de control. Tenía 196,4m de largo y 11m de ancho, dos carriles para tráfico rodado y ferrocarril, y pasillos laterales peatonales de 1,5m de ancho.
Puente de San Telmo (1931), entre Sevilla y Triana, desde los Jardines de Cristina (Puerta de Jerez) a la Huerta de Los Remedios, actualmente la Plaza de Cuba y Avda. de la República Argentina del barrio de Los Remedios. De José Eugenio Ribera, es el quinto puente de Sevilla y el primero construido por completo de hormigón, salvo los paneles abatibles centrales que eran inicialmente de acero con tableros de madera. El Ayuntamiento lo construyó más estrecho y sin los adornos de piedra del proyecto original para abaratar costes. También se rebajó su altura, dicen que por indicación de Alfonso XIII para que no restase la vista de la Torre del Oro.
Era levadizo en dos partes y permitía el paso de los barcos a los muelles del antiguo puerto del centro de la ciudad (imagen superior y central), perdiendo esta utilidad cuando se proyectó río abajo el puente fijo de Los Remedios. En 1965 se reformó, se sustituyeron los paneles abatibles y se hormigonó el arco central y su suelo para asegurar el firme, ensanchando todo el puente 3m. También se retirarían las torretas de control y las sujeciones de piedra de la barandilla, ofreciendo un aspecto más esbelto. Actualmente tiene dos carriles por sentido y dos aceras, una con carril bici.
Tres arcos sobre dos pilares de hormigón en el río, el central de 50m de luz era inicialmente elevable en dos partes. Los otros dos vanos son de 45m. Tiene 238m de largo y 15m de ancho, ampliado a 18m.
Puente de Los Remedios (1968), inicialmente "del Generalísimo" y siempre el "Puente Nuevo" de los sevillanos. Una gran estructura de hormigón con una distribución inusual de sus pilares, un apoyo central en el río y aparentemente dos vanos. Situado frente al Costurero de la Reina, entre el Parque de María Luisa y Los Remedios (Virgen de Luján). De Carlos Fernández Casado, actualmente tiene tres carriles por sentido, una medianera, dos aceras y dos carriles bici.
Puente viga de hormigón de 125m de largo y 29m de ancho, con dos vanos de 58m y apoyo en el centro del río. En realidad tiene cinco vanos, dos en el río y tres pequeños en la orilla, uno en la orilla derecha y dos en la izquierda, soportados por cuatro filas de 8 pilares redondos, salvo la central que es de 6 pilares planos triangulares.
1.2. - Puentes sobre la Dársena del tiempo de la Expo´92, de norte a sur
Imágenes del río durante la Expo´92
Ninguno de los cuatro nuevos puentes construidos para la Expo'92 en la zona de la Dársena de la Cartuja, tiene apoyos en el río, por lo que la superficie de agua no tiene ningún obstáculo en los 5km existentes entre el Puente de Triana en el centro de la ciudad, y la Pasarela de San Jerónimo en el extremo norte del cauce.
Puente del Alamillo (1991), uno de los puentes y obra emblemática de la Expo´92, con su pilón inclinado de 140m de altura, techo de las construcciones de Sevilla en ese momento, del reconocido ingeniero y arquitecto Santiago Calatrava. Inicalmente proyectó dos puentes gemelos con sus dos mástiles enfrentados, uno en el cauce vivo del río y el otro en la Dársena, pero finalmente sólo se construyó uno por el montante económico que suponía.
Es el primer puente con un pilar atirantado por un único lado en contrapeso con la plataforma, referente mundial arquitectónico y de diseño. Hasta la construcción de la Torre Pelli en 2015, fue la mayor altura de Sevilla, superando a la Giralda y al Puente del Centenario.
Desde el Aljarafe y el Puente de la Corta en el cauce vivo, comunica el norte de La Cartuja (Parque del Alamillo), con la Ronda Urbana Norte de la SE-30.
Puente arpa de acero de pilón atirantado por un único lado, en contrapeso y equilibrio con la plataforma del puente. 250m de largo, 140m de altura.
Puente de La Barqueta (1991), de los ingenieros Juan José Arenas de Pablo y Marcos Jesús Pantaleón Prieto, entre Torneo y el centro de la Cartuja (Parque Tecnológico). Debe su nombre a la antigua Puerta de la ciudad ubicada a la misma altura. Otra obra emblemática de la Expo, autoportante, sostenido por su arco longitudinal atirantado y sin apoyos centrales en el río, podría ser trasladado de una pieza a cualquier otro sitio. Construido en la orilla izquierda y girado después sobre unas plataformas flotantes a su ubicación final, con un mediático primer intento fallido por el viento.
Puente para el tráfico rodado, con dos carriles por sentido, dos aceras peatonales y un carril bici.
Autoportante de acero, de un vano con arco superior atirantado y dos pilares de sustentación en cada orilla, 214m de largo y 21,4m de ancho.
Pasarela de La Cartuja (1991), próximo a la Plaza de Armas, entre la calle Torneo y La Cartuja, de Fritz Leonhardt y Luis Viñuela Rueda. De acero, autoportante, sin apoyos centrales y construido también en la orilla, girándolo después sobre plataformas. Inicialmente peatonal, después se habilitaron dos carriles rodados, dos carriles bici y aceras peatonales.
Con sus 235 metros de longitud y 11 metros de ancho, tiene el Guinnes del puente más esbelto del mundo.
Puente del Cristo de la Expiración o del Cachorro (1991), o de los toldos para los sevillanos. Entre Triana y Sevilla a la altura de Chapina, en la antigua localización de la Pasarela del Agua. Enlaza con el Puente del Patrocinio y la SE-30 (Avenida de la Expo´92), la entrada habitual desde Huelva y el Aljarafe al Centro de la ciudad. Del sevillano José Luis Manzanares Japón, es una estructura de acero inspirada en el Puente Alejandro III de París. Como los anteriores, de un vano sin soportes centrales, y también se construyó en seco sobre tierra, pero en esta ocasión ya en su ubicación final, sobre el tapón de Chapina antes de comunicar el cauce del brazo de San Jerónimo con la Dársena. Su construcción motivó la broma del sobrenombre de "puente de los leperos", porque primero hicieron el puente y después colocaron el río.
Estructura de acero de dos arcos superpuestos en un único vano, 223m de largo y 30,5m de ancho.
Puente de las Delicias (1991), sustituto del Puente de Hierro, entre La Palmera y Los Remedios-Tablada, el acceso a la Feria de Los Remedios en la soterrada Curva de los Gordales del cauce antiguo del río. Es doble, con tres carriles por sentido y con su tramo central elevable en dos partes, que permite el paso de grandes embarcaciones a los muelles de las Delicias. Incluido en el proyecto y compartiendo los pilares centrales, lleva adosado en paralelo una vía ferroviaria de uso portuario a un nivel inferior. Leonardo Férnandez Troyano y Javier Manterola Armisen se inspiraron en el antiguo Puente de Barcas para sus pilares y construcción.
Puente doble de tres vanos con dos pilares en el río, el vano central es de 42m de ancho con paneles elevables en dos partes. 108m de largo.
Puente del Centenario (1991), "Paquito" para los sevillanos en su particular comparación con el Golden Gate de San Francisco, y mal llamado del V° Centenario. Porque, proyectado antes de la Expo´92, y a diferencia de esta última, lo que conmemora el puente son los 100 años de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla, por lo que es simplemente "del Centenario". En su construcción se utilizó un ingenioso sistema de montaje de plataformas prefabricadas de hormigón, elevadas desde el río, y ensambladas y atirantadas una a una a partir de los dos pilonos centrales.
Se encuentra en la zona portuaria del río. Su vano entre dos pilonos metálicos de 120m de altura es de 265m de largo, con su plataforma a 45m de altura del río. En su día fue uno de los puentes de mayor luz de España, y superó en altura el techo de la ciudad, la Giralda. Pero poco le duró, porque se lo arrebató el Puente del Alamillo en el otro extremo de la Dársena con su mástil de 140m.
Incluido en la SE-30, actualmente es un cuello de botella, con dos carriles en ambos sentidos y uno central reversible, habilitado tras quitar la mediana y los arcenes originales. Se está estudiando su ampliación.
Un vano en el río de 265m, 2.016m de largo total con sus accesos, 22m de ancho y 120m de alto. Galibo 45m.
1.3. - Otros puentes más recientes sobre la Dársena
Pasarela de San Jerónimo (2011), último construido, es una estructura peatonal de hierro de 224 metros de longitud entre el Parque del Alamillo de La Cartuja y el Parque de San Jerónimo, en el extremo norte de la Dársena.
La Esclusa Puerta del Mar (2010), tiene puentes levadizos para automóviles y ferrocarril en sus dos extremos, para salvar los 39 metros de manga o anchura de la esclusa (35m de manga útil), que no hemos incluido en el cómputo general de los puentes de Sevilla.
Puente del Patrocinio I (1949-1991) y Puente del Patrocinio II (1971-1991), de la Vega de Triana.
El primer Puente del Patrocinio, comunicaba el Aljarafe con Triana y el tapón de Chapina, dando acceso al centro de Sevilla. Además del Aljarafe, recibía el tráfico procedente de Huelva y la Ruta de la Plata. El aumento poblacional obligó a su desdoblamiento con la construcción de un segundo puente paralelo en 1971.
La Capilla del Patrocinio, próxima al puente (imagen inferior), de la que recibe su nombre, es la Basílica del Cristo de la Expiración, el Cachorro de Triana, por la fusión de ambas Hermandades en el siglo XVII.
Los dos puentes fueron desmantelados con una accidentada voladura en 1991, tras la construcción de otro doble puente con el mismo nombre en la Corta de la Cartuja.
Puente ferroviario Sevilla-Huelva de la Vega de Triana (1943-1991)
Segunda ubicación del puente de esta línea ferroviaria sobre el Guadalquivir. Construido en la Corta de la Vega de Triana para sustituir al Puente de Alfonso XII del cauce histórico. En la fotografía aérea de la izquierda, la Corta de la Vega de Triana con el nuevo puente del Ferrocarril en primer plano, en la zona inferior y centro de la imagen. Al fondo, se ven los puentes de Alfonso XII y la Pasarela del Agua sobre el tapón de Chapina en construcción, y la Estación de Córdoba en el casco urbano. En la imagen de la derecha, la vista desde el lado opuesto, con las vías de la estación en primer plano, el tapón de Chapina en construcción con el Puente de Alfonso XII en el centro de la imagen, y los puentes de la Corta de Triana al fondo a la derecha.
De norte a sur:
Puente del Ferrocarril Sevilla-Huelva (1991). Es la cuarta y última ubicación del puente de la Línea Ferroviaria 72 Sevilla-Huelva para cruzar el Guadalquivir, y la segunda en la Corta de la Cartuja, sustituyendo al puente de Camas.
De José Antonio Fernández y Julio Martínez Calzón, se construyó para la Expo'92 con el reordenamiento ferroviario al entrar en funcionamientola nueva Estación de Santa Justa, permitiendo retirar el muro de la calle Torneo y las vías del tren del centro de la ciudad, gracias a lo que Sevilla pudo recuperar por fin la Cartuja y el acceso y vista del brazo norte de su río.
Para más información de las distintas ubicaciones del puente sobre el Guadalquivir de esta Línea ferroviaria ver la página "Puente Ferroviario Sevilla-Huelva".
Puente de la Corta (1991), imagen Google desde el norte. Una nueva vía de entrada a la ciudad, un doble puente que recibe el tráfico del Aljarafe y la Ruta de La Plata, y enlaza la SE-30 con el Puente del Alamillo y la Ronda Norte de Sevilla, cada puente con tres carriles en sentidos opuestos.
En su lugar, Santiago Calatrava había planteado un puente gemelo al del Alamillo, pero no se llegó a realizar por motivos económicos y se optó por un puente más sencillo. Teniendo en cuenta además que su construcción habría sido más compleja en el cauce vivo del río.
Puente de Camas o de la Señorita. Antiguo puente del Ferrocarril Sevilla-Huelva, primero de la Corta de la Cartuja y sustituto del anteríor puente de la Corta de la Vega de Triana. Es la tercera ubicación del puente de esta línea ferroviaria sobre el Guadalquivir, prestando este servicio de 1982 a 1991, año que la línea se trasladó más al norte como se ha comentado antes. Actualmente ha sido remodelado para uso exclusivo del transporte público, peatones y bicicletas.
Puente del Patrocinio (1982), son en realidad dos puentes en paralelo en la Corta de la Cartuja, cada uno con tres carriles en sentido contrario, construidos en continuidad y sustitución de los antiguos Puentes del Patrocinio de la Vega de Triana, dirigidos hacia el Puente del Cristo de la Expiración y el centro de la ciudad. La SE-30, el puente de la Corta y este del Patrocinio, reparten y han aliviado el tráfico que existía procedente del Aljarafe y del oeste y norte de la península.
Puente de la Reina Sofía (1991). Construido con la SE-30 al sur del Aljarafe, para doblar el saturado Puente de Juan Carlos I, que se encuentra en paralelo a unos 100m. Inicialmente tenía tres carriles en sentido único hacia El Aljarafe, el contrario de los dispuestos en el Puente Juan Carlos I. Actualmente tiene cuatro carriles en el mismo sentido tras eliminar los arcenes.
Puente del Rey Juan Carlos I (1981). Construido por la creciente población del Aljarafe y la saturación del antiguo Puente de Hierro de San Juan de Aznalfarache. Inicialmente con dos carriles por sentido, también se saturó pronto y con la SE-30 se construyó en paralelo el Puente Reina Sofía en 1991, modificando sus carriles a un mismo sentido, hacia Sevilla-Los Remedios, y después a cinco carriles tras eliminar los arcenes.
Puente de Hierro de San Juan de Aznalfarache (1930). El más antiguo en el actual cauce vivo. Construido por la empresa La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) cuatro años después del Puente de Hierro de Alfonso XIII, y dentro del mismo Plan Brackenbury de constitución de la Dársena. Se necesitaba un puente al sur del Aljarafe porque durante la construcción de la Corta de la Vega de Triana se cerraría la única entrada que tenía el Aljarafe a la capital por Triana.
El Puente de San Juan es de hormigón y acero, con una parte lateral basculante que permitía el paso de las embarcaciones. Tiene una larga vía de aproximación en alto para evitar las zonas inundables. Se abrió al tráfico en 1934, y con dos carriles, uno por sentido, y fue durante años el único puente del sur del Aljarafe. Tras la construcción de los Puentes de Juan Carlos I en los 80 y Reina Sofía en los 90, el puente de San Juan fue remodelado y actualmente tiene un único carril rodado en sentido Sevilla y dos carriles bici. La imagen inferior muestra su aspecto actual.
Puente de la Linea 1 del Metro (2009). Es el último puente construido en el cauce vivo para la Línea 1 del Metro. Detrás se puede ver el Puente de San Juan de Aznalfarache.
Mapa del Sitio y otros accesos a pie de página