Siempre han existido muchas críticas a nuestra Feria, y una de ellas es que se le llame Feria de Abril "cuando ni siquiera se celebra en abril".
La Feria de Abril, obviamente se llama así por el mes de su celebración, pero el arraigo de este matiz tiene otras connotaciones. Inicialmente se celebraba siempre en abril y durante más de un siglo debíó diferenciarse de la otra Feria sevillana, la de San Miguel, porque ambas coexistieron en distinto mes en el Prado de San Sebastián.
Sin entrar en intereses económicos, políticos, o eclesiásticos, que son muchos porque están implicadas la Semana Santa y la Feria, los dos eventos más importantes de la ciudad, la Feria no se ha podido celebrar siempre en abril por:
1. La proximidad y fecha variable de la Semana Santa,
2. El progresivo aumento de los días de la Feria, y
3. Los crecientes recursos necesarios para organizar y llevar a cabo las dos celebraciones
Veremos estos tres puntos y al final analizaremos las Ferias celebradas en mayo y la situación actual.
1. En cuanto a la proximidad de la fecha de la Semana Santa
Como todos sabemos la fecha de la Semana Santa (SS), que precede siempre a la Feria, es variable porque sigue el calendario lunar. El Domingo de Pascua o Resurrección (DP), es el primer domingo posterior a la primera luna llena del equinoccio de primavera, aunque todavía es más complicado por las rectificaciones eclesiásticas. Pero, en definitiva, el último día de la SS puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Y es donde reside el problema, porque cuando el Domingo de Pascua es tardío, los días que restan de abril son insuficientes para preparar y celebrar la Feria, aunque no siempre fue así.
Preparativos de la Feria
2. Respecto al progresivo aumento de los días de la Feria.
De 1847 a 1885 se respetó la fecha fundacional de la Feria (18 a 20 de abril), con pequeñas variaciones por el mal tiempo, o por la coincidencia con el Jueves o Viernes Santo. En 1886 se trasladó por primera vez al 28 de abril para evitar los días de SS, pero la Feria duraba sólo 3 días y continuó celebrándose íntegramente en abril (28 al 30 de abril).
En 1913 se amplió la duración de la Feria a 4 días, un año más tarde a 5 (1914), en 1952 a 6 días (martes a domingo), y en 2017 a 7 (de domingo a sábado inclusive).
Cuando la Feria duraba 5 días y se tomó la decisión de que acabara siempre en domingo (miércoles a domingo), por primera vez en 1943 dos días de la Feria tuvieron que celebrarse en mayo, los famosos "31 y 32 de abril" que pregonaron en la caseta "Er 77". El DP fue el 25 de abril, y aunque la Feria empezó sólo tres días después, se incluirían sin remedio el 1 y el 2 de mayo (28 de abril al 2 de mayo).
Antes de finalizar la primera mitad del siglo XX, aunque la posibilidad era remota, si el Domingo de Pascua coincidía con el 24 o el 25 de abril, ya era inevitable que de los cinco días de la feria, uno o dos se celebraran en mayo.
Preparativos de la Feria
3. Los crecientes recursos necesarios para organizar y llevar a cabo las dos celebraciones
El crecimiento de la Feria iría dificultando después que la SS y la Feria se celebraran en semanas consecutivas. Durante el siglo XX, se iría haciendo cada vez más patente que se precisaban más de dos o tres días para preparar la Feria por motivos logísticos. Porque ambas celebraciones fueron cobrando importancia y envergadura turística, cada vez había que controlar más factores y se precisaban mayores recursos. Y con el aumento poblacional y el cambio de recinto a los Remedios, los requerimientos se multiplicarían. Los accesos a la ciudad, la circulación y dirección de las calles, o el transporte público, se tienen que transformar por completo cada año, además de llevar a cabo las revisiones de seguridad del recinto tras la instalación de un número creciente de casetas.
Por otro lado, esta Feria se inició como una feria-mercado, y el factor económico siempre estuvo presente y fue apoyado por el Ayuntamiento. Los representantes de empresarios y hosteleros de la ciudad, tradicionalmente han estado a favor de distanciar las dos celebraciones para aprovechar el tirón de ambas.
Preparativos de la Feria
Aunque la norma de separación de las dos semanas con la SS y sus excepciones estaba ya establecida, en el año 1981 se publicaron las Ordenanzas Municipales de la Feria de Abril, que regula todos sus aspectos, y que se va actualizando desde entonces. Su artículo primero está dedicado a la fecha de la Feria, y en esta Ordenanza de 1981 contenía sólo dos puntos:
- 1. Sobre el día de la semana que empieza la Feria, su duración, y el distanciamiento habitual de dos semanas que debía mantener con la SS.
- 2. Que establece que dicho distanciamiento con la SS se acortará a una única semana si ningún día de la Feria se pudiera celebrar en abril con la norma anterior. En su caso, si era necesario, el comienzo de la Feria debía adelantarse para que un día, o al menos el alumbrado, fuera en abril.
Ver normativas al final de la página.
Tras establecer una separación mínima de una semana entre la SS y la Feria, los días en mayo de la Feria se hicieron más frecuentes, y en la segunda mitad del siglo XX ya se tenía que celebrar ocasionalmente la Feria por completo en mayo, cuando el Domingo de Pascua coincidía entre el 22 y el 25 de abril, como veremos a continuación.
Tabla. Fecha final de la Feria y fecha si se hubiera aplicado el acortamiento de una semana con la Semana Santa.
Año |
Domingo de Pascua* |
Fecha que correspondía con el acortamiento** |
Fecha final de la Feria
|
1962 |
22 abril |
1-6 mayo |
1-6 mayo |
1973 |
22 abril |
1-6 mayo (+3h) |
1-6 mayo |
1984 |
22 abril |
1-6 mayo (+24h) |
30 abril - 6 mayo |
2000 |
23 abril |
2-7 mayo (+25h) |
1-7 mayo |
2011 |
24 abril |
3 - 8 mayo |
3-8 mayo |
2014 |
20 abril |
29 abril - 4 mayo |
6-11 mayo |
2019 |
21 abril |
28 abril - 4 mayo |
5-11 mayo |
2022 |
17 abril |
24-30 abril |
1-7 mayo |
* Fecha del Domingo de Pascua de: www.divvol.org
** Fecha que correspondía con el acortamiento. La Feria del 2011 fue la última a la que se aplicó el acortamiento. En los años posteriores, es la fecha que le hubiera correspondido a la Feria de aplicarse el acortamiento entre las dos celebraciones.
Nota: Hasta el 2016 la Feria era de 6 días (martes a domingo), con la excepción de 1984 y 2000 ampliadas un día (lunes a domingo), y a partir de 2017 de 7 días (domingo a sábado).
En definitiva, todo apunta a que se seguirán manteniendo siempre las dos semanas de distanciamiento con la Semana Santa, y la Feria se celebrará con mayor frecuencia íntegramente en mayo, en concreto cada vez que el Domingo de Pascua caiga entre el 17 y el 25 de abril.
Y las próximas serán las de 2022, 2025, 2028, 2030, 2033, 2038, 2041, 2044, 2049,... Aproximadamente, cada 3,5 años.
Tabla. Fecha final de la Feria de 2011 a 2022 y fechas previstas de mantenerse siempre las dos semanas de distanciamiento con la Semana Santa.
Año |
Domingo de Pascua* |
Fecha que correspondería con el acortamiento** |
Fecha final de la Feria o fecha prevista*** |
2011 |
24 abril |
3-8 mayo |
3-8 mayo |
2012 |
8 abril |
|
24-29 abril |
2013 |
31 marzo |
|
16-21 abril |
2014 |
20 abril |
29 abril - 4 mayo |
6-11 mayo |
2015 |
5 abril |
|
21-26 abril |
2016 |
27 marzo |
|
12-17 abril |
2017 |
16 abril |
|
30 abril - 6 mayo |
2018 |
1 abril |
|
15-21 abril |
2019 |
21 abril |
28 abril - 4 mayo |
5-11 mayo |
2020 |
12 abril |
|
No celebrada |
2021 |
4 abril |
|
No celebrada |
2022 |
17 abril |
24-30 abril |
1-7 mayo |
2023 |
9 abril |
|
23-29 abril |
2024 |
31 marzo |
|
14-20 abril |
2025 |
20 abril |
27 abril - 3 mayo |
4-10 mayo |
2026 |
5 abril |
|
19-25 abril |
2027 |
28 marzo |
|
11-17 abril |
2028 |
16 abril |
|
30 abril - 6 mayo |
2029 |
1 abril |
|
15-21 abril |
2030 |
21 abril |
28 abril - 4 mayo |
5-11 mayo |
2031 |
13 abril |
|
27 abril - 3 mayo |
2032 |
28 marzo |
|
11-17 abril |
2033 |
17 abril |
24-30 abril |
1-7 mayo |
2034 |
9 abril |
|
23-29 abril |
2035 |
25 marzo |
|
8-14 abril |
2036 |
13 abril |
|
27 abril - 3 mayo |
2037 |
5 abril |
|
19-25 abril |
2038 |
25 abril |
2 - 8 mayo |
9-15 de mayo |
2039 |
10 abril |
|
24-30 abril |
2040 |
1 abril |
|
15-21 abril |
2041 |
21 abril |
28 abril - 4 mayo |
5-11 mayo |
2042 |
6 abril |
|
20-26 abril |
2043 |
29 marzo |
|
12-18 abril |
2044 |
17 abril |
24-30 abril |
1-7 mayo |
2045 |
9 abril |
|
23-29 abril |
2046 |
25 marzo |
|
8-14 abril |
2047 |
14 abril |
|
28 abril - 2 mayo |
2048 |
5 abril |
|
19-25 abril |
2049 |
18 abril |
25 abril - 1 mayo |
2-8 mayo |
2050 |
10 abril |
|
24-30 abril |
* Fecha del Domingo de Pascua de: www.divvol.org
** Fecha que correspondería con el acortamiento de la normativa. El último año que se aplicó el acortamiento fue el 2011. En los años posteriores es la fecha que le hubiera correspondido a la Feria de aplicarse el acortamiento entre las dos celebraciones.
*** Fecha final de la Feria o fecha prevista. Fecha final de la Feria hasta el 2022 (última celebrada), y fecha prevista en los años siguientes si se mantienen siempre las dos semanas de distanciamiento entre Semana Santa y Feria.
Nota: Hasta el 2016 la Feria era de 6 días (martes a domingo), con la excepción de 1984 y 2000 ampliadas un día (lunes a domingo), y a partir de 2017 de 7 días (domingo a sábado).
La Feria de Abril de los Remedios, en el antiguo cauce del Guadalquivir, la curva de Los Gordales o Codo de las Delicias.
Normativas:
Ordenanzas Municipales de la Feria de Abril de 1981
Título I. Fecha de celebración de la Feria
1. La Feria de Sevilla se celebra cada año en la tercera semana posterior a Semana Santa, entre los días martes a domingo, ambos inclusive.
2. En aquellos casos en los que el cumplimiento de esta norma obligara a celebrar la Feria íntegramente en el mes de mayo, se adelantará su celebración una semana, siendo, por tanto, la segunda posterior a la de Semana Santa. Aun en este supuesto, y en aquellos años que fuere preciso, la celebración de la Feria se adelantará lo suficiente al menos, para que la prueba del alumbrado tenga lugar dentro del mes de abril.
-------------------------------------------------------
Ordenanza Municipal de la Feria de 2011.
Boletin Oficial de la provincia de Sevilla nº 295, 23 de diciembre de 2011.
Artículo 1. Fecha de celebración de la Feria.
1. La Feria de Sevilla se celebra cada año en la tercera semana posterior a Semana Santa, entre los días martes a domingo, ambos inclusive.
2. En aquellos casos en los que el cumplimiento de esta norma obligara a celebrar la feria íntegramente en el mes de mayo, se adelantará su celebración una semana, siendo, por tanto, la segunda posterior a la Semana Santa.
3. En los supuestos en que fuera imposible el cumplimiento de lo dispuesto en los preceptos anteriores, se faculta a la Junta de Gobierno de la ciudad de Sevilla para que acuerde la fecha de celebración de la Feria de Sevilla en el caso concreto.
-------------------------------------------------------
Modificación del Artículo 1 de 2017
Boletin Oficial de la provincia de Sevilla nº 52, 6 de marzo de 2017.
-------------------------------------------------------
Documentos:
Esta página se actualizó en 2022
Páginas:
Mapa del Sitio y otros accesos a pie de página